@acostacanta
Contrataciones: +1(571)365-2969
“Animo Venezuela"
Jonathan Acosta, reconocido cantautor venezolano, es conocido en redes sociales como @acostacanta famoso por haber compuesto la obra musical #ANIMOVENEZUELA lo que posteriormente se convirtió en una campaña motivacional dentro y fuera de Venezuela.
Kennedy Center
En enero de 2019 inicia su nueva gira por los Estados Unidos en el icónico Kennedy Center, logrando sobre pasar el aforo del Millennium Stage, realiza extraordinarios conciertos dirigidos a exaltar el gentilicio latino, cada concierto ha sido un éxito indiscutible en taquilla y ha obtenido las mejores críticas de la audiencia. Jonathan interpreta temas de su autoría y también interpreta lo mejor de la música tradicional latina e hispana, eso le ha permitido agrupar en cada concierto a personas de distintas edades y nacionalidades como una forma de integración familiar y cultural. Su carisma y talento son únicos.
Jonathan Acosta ha compuesto canciones conocidas por el público, posee una de las voces más destacadas de América, ejecuta el “Cuatro venezolano” y el Violín. Combina su música con mensajes motivadores que estimulan la integración de las familias y el desarrollo sociocultural de las naciones.
2019
The Kennedy Center
2016
Abogado - Universidad Fermín Toro
1989 - 2002
Violinista en el Sistema Nacional de Orquestas
Conservatorio Vicente Emilio Sojo
Producciones musicales
Bahareque
Pido permiso
Conectado y al aire
Premios, nominaciones y homenajes
Mara Internacional
Nominación OEA, embajador de buena voluntad
Homenaje a Simon Diaz
Artista musical hispano el año
Eventos y conciertos
Colores de Venezuela
American Federation of Musicians of the United States and Canada
Fundacion Pido Permiso
Filantropia
Jonathan Acosta emprende desde el año 2014 un rol altruista, con acciones de atención social producto de la agudizada crisis observada en su país Venezuela. En el año 2015 crea la Fundación “Pido Permiso”, con esta fundación ha venido atendiendo a niños en estado de desnutrición para posteriormente incorporarlos a programas de formación cultural. Desde la fundación crea un primer “Núcleo Urbano de Resiliencia” como un centro de atención permanente, en la actualidad se atienden a más de 30 niños y niñas en edad escolar que se encuentran en condición de pobreza extrema.